Palpalá y Gran Jujuy se preparan para el Corredor Bioceánico

El Corredor Bioceánico se perfila como una oportunidad histórica para Palpalá y todo el Gran Jujuy. Rubén Rivarola, intendente de Palpalá, destacó durante el séptimo foro del corredor la importancia de la cooperación regional para potenciar el desarrollo económico y social de la zona.
“Más allá de aprender sobre integración y buscar buenas prácticas de Paraguay, Brasil y Chile, este foro nos permite fortalecer nuestras localidades y sacarle el mejor provecho a la gran cantidad de gente que transitará por nuestras rutas”, afirmó Rivarola.
El corredor cruzará Capital, Palpalá, Perico, San Pedro y Ledesma, con un tránsito estimado de entre 4.000 y 6.000 camiones por mes. Esto, según el intendente, exige una planificación estratégica: “Debemos crecer en hotelería, gastronomía, atención a vehículos y servicios turísticos para estar a la altura del desafío”.
Rivarola señaló que Palpalá y la capital provincial aún carecen de infraestructura suficiente para atender a cientos de visitantes y transportistas: “Las estaciones de servicio son chicas, no hay paradores para camiones y la infraestructura hotelera y gastronómica requiere planificación y crecimiento”, dijo.
Ante la reducción de recursos nacionales para el mantenimiento de corredores viales, el intendente destacó la importancia del trabajo conjunto: “La unión hace la fuerza. El gobierno provincial está haciendo un gran esfuerzo, y junto con la gestión de intendentes, gobernadores y organismos internacionales, podemos avanzar en obras y servicios estratégicos para el corredor”.
El encuentro en Ciudad Cultural reunió a autoridades de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile, consolidando un espacio de intercambio y cooperación que busca fortalecer el desarrollo regional y generar nuevas fuentes de trabajo en Palpalá y todo el Gran Jujuy.