Capacitación concientiza la promoción de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad

En el marco de la Semana de la Capacidad y la Superación durante el mes de octubre, se llevó a cabo una jornada de formación destinada al personal del Centro de Participación Vecinal (CPV) del barrio Chijra, con el objetivo de concientizar sobre la promoción de la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, instituida por la Ordenanza N.º 7.748 del año 2022.
Con más detalles, la subsecretaria de Desarrollo Humano, Daniela Amerise, explicó “desde la secretaria municipal, y dando cumplimiento al concepto y compromiso impulsado por el Intendente Raúl Jorge, de consolidar a San Salvador de Jujuy como la capital de la inclusión, celebramos la sanción de una ordenanza clave por parte del Concejo Deliberante, que declara al mes de octubre como el Mes de la Capacidad de la Superación”.
Añadió “en este marco, se promueven actividades que fortalecen la inclusión real, derribando barreras y construyendo una ciudad más empática, accesible y comprometida con el bienestar colectivo, sosteniendo junto al doctor Rodrigo Altea, quien conduce el área mencionada, la visión de trabajo permanente a lo largo del año, entendiendo que la inclusión no es un hecho aislado, por lo que el mes de octubre se presenta como una oportunidad para visibilizar y poner en valor todo el trabajo que llevan adelante nuestros equipos”.
En este orden, inició una nueva capacitación en el CPV del barrio Chijra, “destinada a todo el personal del centro, con una convocatoria destacada donde se reflejó el compromiso de los equipos de trabajo, especialmente en el marco del proceso de descentralización que se impulsa desde la Secretaría municipal”.
A la vez, consideró Amerise “al CPV de Chijra bajo la administración de Cristian Canchi, como un espacio activo, consolidado de esfuerzo y la participación del equipo durante la capacitación como a lo largo de todo el año, valorando la predisposición del personal para seguir formándose y fortaleciendo la tarea comunitaria”.
En este contexto, felicitó “al equipo del Departamento de Inclusión, encabezado por Yessica Gutiérrez, y a todas las áreas municipales que, día a día, trabajan por y para la inclusión, que se convierten en acción, compromiso, en vida. Esa es la verdadera meta que perseguimos desde nuestra secretaría y desde todo el municipio”.
Luego, Yessica Gutiérrez, jefa del Departamento de Inclusión, se refirió a la primera capacitación en el marco de la Semana de la Capacidad y la Superación, “instituida por la Ordenanza Nº 7748 del año 2022; iniciativa que tuvo como objetivo visibilizar, concientizar y promover la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, generando espacios de reflexión y formación que permitan construir una sociedad más inclusiva y empática”.
Sobre el espacio elegido para la actividad, sostuvo Gutiérrez, “es un lugar considerado amigable e inclusivo, ya que durante el año se llevaron adelante actividades significativas como la escuela de básquet en silla de ruedas y fútbol sala 5 para personas ciegas, que también consolidan el compromiso del municipio con la inclusión real, generando entornos accesibles”.
Puntualizó “estas dos actividades resultaron significativas, ya que no solo fortalecen el desarrollo en el ámbito deportivo, sino que contribuyen de manera directa a promover la autonomía, la independencia y la autodeterminación de las personas con discapacidad”.
En este orden añadió Gutiérrez, “fundamental iniciar estas capacitaciones en este espacio, ya que cada encuentro, lo que se busca es en primer lugar, poner en cuestión y reflexionar sobre los mitos, prejuicios y estereotipos que aún persisten en la sociedad respecto a las personas con discapacidad”.
Luego adelantó “durante toda la semana estaremos llevando adelante diversas propuestas y capacitaciones en distintos espacios municipales, en el marco de la Semana de la Capacidad y la Superación. Estas actividades responden al compromiso de cumplir con lo establecido por la Ordenanza Nº 7748 y, al mismo tiempo, fortalecer el camino hacia una ciudad más inclusiva, apostando a que San Salvador de Jujuy continúe transformándose y creciendo con una mirada basada en la inclusión, la equidad y el respeto por la diversidad”, aseveró Gutiérrez.