Manka Fiesta 2025: la tradición que crece y se proyecta al mundo

La Quiaca se prepara para una semana de música, sabores y cultura con la Manka Fiesta, un evento ancestral que año tras año sigue creciendo y que ahora avanza hacia su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El intendente Dante Velásquez anunció que ya se iniciaron los trámites desde la Nación, respaldados por la diputada Natalia Sarapura y la Cámara de Diputados, quienes declararon de interés nacional esta celebración, que reúne comunidades de Perú, Bolivia, Chile y el noroeste argentino.
“La Manka Fiesta es quizás la más ancestral de Sudamérica. Refleja nuestro sentido de pertenencia, el agradecimiento a la tierra y la solidaridad entre pueblos. Ya no es solo de La Quiaca: será del país y del mundo”, destacó Velásquez.
Una agenda extensa y para toda la familia
El evento comenzará el sábado 18 de octubre y se extenderá hasta el 26, con festivales diarios hasta las 22 horas, carpas bailables, peñas de folclore y celebraciones tradicionales. Este año se prevé superar los 400 productores y expositores, incluyendo muebleros, gastronomía y artesanos.
“Invitamos a toda la población a venir, disfrutar de la música, de la chicha y vivir la magia de nuestra Manka Fiesta. Es una oportunidad única para conectarse con la historia y la cultura de la región”, concluyó Velásquez.
Con su historia reconocida como Patrimonio Cultural Vivo y su proyección internacional, la Manca Fiesta se consolida como una de las celebraciones más importantes del norte argentino, uniendo tradición, identidad y alegría en una experiencia que ya trasciende fronteras.