Santilli encabezará la lista de diputados bonaerenses de La Libertad Avanza

La Cámara Nacional Electoral tomó una decisión al designar a Diego Santilli como el candidato que encabezará la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Esta resolución revocó un fallo de primera instancia que había nombrado a Karen Reichardt como reemplazo de José Luis Espert, quien renunció en medio de un escándalo relacionado con sus conexiones con un empresario condenado por narcotráfico.
El tribunal de alzada actuó tras un reclamo presentado por los apoderados de La Libertad Avanza, quienes solicitaron modificar el orden de la Boleta Única de Papel para las elecciones programadas para el 26 de octubre. La decisión se emitió en respuesta a la sentencia del juez federal con competencia electoral de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla.
A pesar de esta resolución, aún persiste un reclamo del Gobierno que fue rechazado por el mismo magistrado. Este pedido busca la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel con el nuevo orden. Fuentes judiciales indicaron a Infobae que esta solicitud no prosperaría debido a la falta de tiempo para asegurar un desarrollo normal de los comicios.
El tribunal fundamentó su decisión en la ley de paridad de género (27.412) y su decreto reglamentario, que estipulan que los reemplazos deben realizarse con personas del mismo género. Según se informó, Diego Santilli fue confirmado como candidato tras una reunión de acuerdos convocada en medio del feriado largo.
La Cámara Nacional Electoral criticó al juez de primera instancia por haberse apartado injustificadamente de la normativa aplicable, basando su decisión en una interpretación subjetiva y declarando una inconstitucionalidad sin fundamentos suficientes.
Asimismo, el tribunal destacó que el juez ignoró la jurisprudencia del tribunal en casos similares para la categoría de diputados nacionales y distorsionó la aplicación de un precedente relacionado con otra categoría de cargos, como los senadores nacionales.
En su pronunciamiento, el tribunal recordó su papel activo en la protección de la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres en el acceso a cargos públicos electivos y dentro de los partidos políticos. Este enfoque se evidenció en criterios establecidos en numerosos pronunciamientos anteriores, que priorizaron la participación política de las mujeres sobre la de los hombres.