El bastón blanco: símbolo de autonomía e inclusión para las personas con discapacidad visual

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco, Facundo Mota, presidente de la Asociación Jujeña para Ciegos y Amblíopes “Héctor Nersier”, destacó la importancia de esta herramienta como símbolo de autonomía, identidad e independencia para las personas con discapacidad visual. Recordó que desde 1980 esta fecha se conmemora en todo el mundo como un llamado a la inclusión y al respeto de los derechos de este colectivo.
Durante la entrevista en el programa Conexión Salud de Radio Provincia, Mota explicó que existen tres tipos de bastones: el blanco, utilizado por personas ciegas totales; el blanco con franjas rojas, para quienes además tienen discapacidad auditiva; y el bastón verde, implementado en algunos países para personas con baja visión, que conservan cierto resto visual pero requieren apoyo para orientarse.
Mota también brindó recomendaciones sobre cómo asistir correctamente a una persona con discapacidad visual. Señaló que lo primero es hablar y preguntar si necesita ayuda, evitando tomarle del brazo o del bastón. “Lo correcto es que la persona ciega se tome del hombro de quien la guía”, explicó, y agregó que las indicaciones deben darse con un lenguaje claro y preciso, evitando expresiones vagas como “más allá” o “por acá”.
En relación al transporte público, detalló que si la persona está por subir al colectivo, se debe guiar su mano hacia el pasamanos para que pueda ubicarse con seguridad, evitando interferir con su bastón. Subrayó que este instrumento es una extensión de sus sentidos, y tocarlo sin permiso puede generar desorientación.
Finalmente, Mota invitó a la comunidad a participar del Torneo Nacional de Fútbol para Ciegos, que se disputará este sábado en el predio del Colegio Santa Teresita, desde las 9 de la mañana, con la presencia de equipos de Formosa, Corrientes, Santiago del Estero y Salta. El equipo jujeño “Los Linces” representará a la provincia con orgullo y compromiso en esta jornada deportiva inclusiva.