Recibieron en la legislatura a las autoridades del Colegio Profesionales de Arquitectura y Urbanismo de Jujuy

En el despacho de Presidencia de la Legislatura, el vicegobernador Alberto Bernis, junto al diputado Adriano Morone y la legisladora Mariela Ortiz, recibió a las autoridades del Colegio de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo de Jujuy. El encuentro tuvo como eje central el ingreso parlamentario del proyecto de modificación de la Ley de Colegiación, presentado por la institución en el marco de su 40 aniversario.
Por parte del Colegio participaron la presidenta, Arq. María Elena Bardi; la vocal, Inés Pemberton; y el secretario, Horacio Agustín Alcaraz.
La propuesta incorpora ejes vinculados a la sustentabilidad, el paisajismo y la perspectiva de género, aspectos que no estaban contemplados en la normativa original.
La presidenta de la Comisión de Cultura y Turismo, diputada Mariela Ortiz, destacó el compromiso social y la capacidad del Colegio, que desarrolla acciones en distintos barrios y aporta significativamente al trabajo comunitario. Además, anticipó que el proyecto será girado a las comisiones correspondientes para su análisis: Ellos son los actores principales y queremos que este año, en el marco de su aniversario, logren contar con un marco legal actualizado.
La legisladora también subrayó que la modificación guarda estrecha relación con la cultura y el patrimonio, lo que permitirá articular acciones conjuntas desde la Comisión de Cultura y Turismo: La actividad del Colegio es transversal y constituye un gran aporte para la Legislatura y el trabajo parlamentario, afirmó.
Ortiz agradeció la presencia de la institución y remarcó el acompañamiento del vicegobernador, quien asumió el compromiso de fortalecer el trabajo en conjunto con el Colegio de Arquitectura y Urbanismo.
Por su parte, la presidenta del Colegio, Arq. María Elena Bardi junto a la vocal Inés Pemberton y el secretario Horacio Alcaraz, resaltaron la relevancia de la actualización normativa en el marco del 40 aniversario de la institución: Buscamos fortalecer el ejercicio profesional con una mirada acorde a la época, incorporando sustentabilidad, ambiente, género e inclusión. En definitiva, es fortalecer el ejercicio profesional a la época que vivimos.
Asimismo, calificaron a la reunión como muy enriquecedora, ya que permitió dialogar sobre urbanismo, ciudad y territorio en escenarios atravesados por el cambio climático y los nuevos desafíos globales.
Las autoridades del Colegio remarcaron además la importancia de avanzar en la reglamentación de la Ley de Patrimonio, un proyecto largamente trabajado. Es fundamental articular con las instituciones y actores de la sociedad para seguir construyendo un Jujuy inclusivo, diverso y sustentable, desde la arquitectura y el urbanismo, señalaron.
El encuentro dejó abierta la posibilidad de nuevas acciones conjuntas entre la Legislatura y el Colegio, con el objetivo de fortalecer la planificación territorial y aportar a una mejor calidad de vida para la comunidad jujeña.