Uno por uno, los cambios que prepara Milei en el gabinete tras las elecciones
Ya en pleno cierre de campaña para las elecciones legislativas del próximo domingo, el presidente Milei despejó cualquier duda: “De cara al segundo tramo de este mandato, voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26, a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”. Con esa frase, Milei puso en blanco sobre negro que su equipo ministerial no será el mismo a partir del lunes.
Pero en ese anuncio también germina una pregunta inquietante: ¿lo hará guiado únicamente por su agenda o también empujado por un mal resultado electoral? Y, por tanto, ¿hasta qué punto está dispuesto a ceder o renegociar poder político para conjurar la debilidad parlamentaria que hoy lo acecha?
Jefatura de Gabinete
El nombre que suena con más fuerza es el de Santiago Caputo, el consultor y estratega político que dejó de ser el “asesor en las sombras” para transformarse en figura visible. En la Casa Rosada, muchos lo dan por hecho: sería el nuevo jefe de Gabinete si Milei decide consolidar su poder interno y cerrar el círculo de confianza.
Cancillería
Cansado de las tensiones internas y del desgaste internacional, Gerardo Werthein presentó su renuncia y el lunes dejará de ser el Canciller. Una de las versiones indica que Guillermo Francos podría pasar a la Cancillería, donde su experiencia diplomática y política serviría para recomponer puentes. Entre los aliados, Luis Juez y Rodrigo de Loredo aparecen mencionados como interlocutores clave para reforzar la pata provincial y legislativa de la gestión.
Justicia
Todo indica que Mariano Cúneo Libarona dejará su cargo. Para reemplazarlo, hay dos nombres en danza:
- Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, con pasado en el área judicial, impulsado por sectores del PRO y con buena imagen pública.
- Sebastián Amerio, abogado cercano a Santiago Caputo y de perfil técnico, es el favorito del entorno más duro del presidente.
Seguridad y Defensa
Ambas áreas tendrán renovación segura. Patricia Bullrich dejará el Ministerio de Seguridad para asumir su banca en el Senado, y Luis Petri hará lo propio en Defensa. En su lugar, suenan dos figuras con peso político:
- Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, cercano a sectores moderados del PRO, es uno de los preferidos para Seguridad.
- Alejandra Monteoliva, exjefa de la Policía Federal y referente técnica del área, es el nombre que promueve la propia Bullrich para continuar su línea de “orden sin grietas”.
Ambos ministerios tendrán recambio seguro: Patricia Bullrich pasará al Senado y Luis Petri a Diputados.
Gabinete
Milei prepara un fuerte recambio en el gabinete tras las elecciones legislativas.
Interior
El actual ministro, Lisandro Catalán, atraviesa horas de incertidumbre. Aunque conserva buena relación con Milei, su continuidad está en duda si Francos pasa a Cancillería. El área es clave para la relación con gobernadores y el Congreso, y podría reconfigurarse con un perfil más político o, por el contrario, más austero y administrativo.
Economía
En el Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo no tiene asegurada su permanencia. Aunque conserva el respaldo presidencial, algunos dentro del gobierno creen que Milei podría buscar un perfil más político para negociar la segunda ola de reformas.
Modernización
Federico Sturzenegger, a cargo de Modernización y Desregulación del Estado, es uno de los funcionarios más firmes: el presidente lo considera pieza estratégica del plan de reformas estructurales.
Capital Humano
Sandra Pettovello es una de las funcionarias más valoradas por Milei. A pesar de los rumores, seguirá firme al frente del megaministerio que agrupa Desarrollo Social, Trabajo y Educación.
Salud
El ministro Mario Lugones también se mantiene. En la Casa Rosada lo destacan como parte del “núcleo de gestión efectiva”, con buenos resultados en su área.
