24 octubre, 2025

Con más cámaras de videovigilancia, Sadir avanza con la descentralización en seguridad

0
4c576275-f50d-40a7-88b0-c086d60102d8 (1)

En el marco del Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana, el gobernador Carlos Sadir encabezó la firma de un convenio con municipios para reforzar el sistema de videovigilancia en el interior de la provincia.

En instalaciones de Conectar Lab, se concretó el acto donde se formalizó la articulación y cooperación de trabajo entre los municipios y el Gobierno de la Provincia para avanzar con la instalación de 1.003 cámaras de videovigilancia de última tecnología, a fin de expandir el sistema de emergencia 911 y afianzar las tareas de prevención del delito.

Firmaron el convenio de colaboración institucional, por San Salvador de Jujuy estuvo presente el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar; el intendente Oscar Jayat, de Libertador Gral. San Martín; Ariel Machaca, de Abra Pampa; de Humahuaca, Karina Paniagua; de El Carmen, Víctor González; de Purmamarca, Humberto Lopez; de La Quiaca, Dante Velásquez; por Maimará, Susana Prieto; de Perico, Rolando Ficoseco; por Monterrico, Luciano Moreira; y por Tilcara, Sonia Pérez.

Sadir expresó que “queremos descentralizar todo lo que es la seguridad con la instalación de 1.003 cámaras de videovigilancia en distintas localidades del interior de la provincia y también en San Salvador de Jujuy, porque entendemos que es muy importante trabajar con los municipios en prevención”.

Señaló que la distribución de las cámaras ya fue acordada con cada una de los intendentes en conjunto con el equipo técnico del Ministerio de Seguridad.

“Esperamos que en no más de seis meses estén todas instaladas y poder a través de esta herramienta detectar casos de emergencia y evaluar situaciones de accidentes o delitos”, afirmó.

Finalmente, el gobernador sostuvo que este trabajo conjunto significa un salto en la calidad de vida de los vecinos de cada una de estas ciudades en materia de seguridad.En tanto, el secretario de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, dijo que “este paso es importante, porque venimos trabajando en reforzar el plan estratégico de seguridad ciudadana”. “Incorporar más de 1.000 cámaras a las 600 que ya comprende el Gran Jujuy, nos permite también expandir la gestión en prevención en el interior de la provincia”, puntualizó.

Por su parte, la presidente del directorio de Jujuy Digital SAPEM, Valeria Mendoza, indicó que el convenio es de ejecución inmediata y que se trabajará sobre una red existente.

“Mediante un trabajo conjunto con los ministerios de Seguridad y de Hacienda se concretó la compra de bienes y estamos en condiciones de largar la idea porque tenemos las presentaciones a los organismos correspondientes, la mano de obra, lo único que nos queda es articular con los municipios”, agregó.

A su vez, la funcionaria precisó que al ser el órgano que entiende de conectividad y de tecnología este paso es un gran desafío. “Estamos a la altura y podemos ejecutar este proyecto”, concluyó.

Cabe destacar que las nuevas cámaras incorporan tecnología de reconocimiento facial, vestimenta y vehículos, lo que permite a las autoridades segmentar con precisión y en tiempo real la información captada. Esta capacidad representa una herramienta fundamental para el análisis predictivo del delito, facilitando la identificación de patrones y la anticipación de posibles incidentes.

Acompañaron el ministro de Hacienda, Federico Cardozo; el jefe de la Policía de la Provincia, Milton Sánchez; funcionarios de la cartera de Seguridad y autoridades de áreas municipales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *