Noviembre lluvioso y alerta dengue: “Un balde olvidado una semana se convierte en criadero”
                Con un pronóstico de noviembre con más lluvias, la directora de Epidemiologia, Eugenia Domínguez advirtió que la prevención del dengue tiene que arrancar ahora.
En diálogo con nuestro medio, Domínguez, explicó que el mosquito se cría en el ámbito doméstico, en recipientes cotidianos que acumulen agua.
“El dengue es una enfermedad viral transmitida por un mosquito. Y la clave es cortar esa cadena. ¿Cómo? Eliminando o vaciando semanalmente todos los objetos que puedan acumular agua”, señaló.
Domínguez enumeró desde los clásicos bebederos de perros, macetas, botellas y canaletas, hasta el error más común: los baldes y tachos olvidados una semana después de una obra o una pintada.
“Uno no se da cuenta, pero un balde que quedó dando vuelta en el patio puede quedar con agua estancada y ahí empieza todo”.
En cuanto al cuidado de las piletas de natación la epidemióloga resaltó que “hay que mantener el agua limpia, con cloro, y cepillar las paredes. Incluso en los piletines inflables. Porque los huevos del mosquito quedan adheridos”, indicó.
Domínguez reconoció que el sistema de Atención Primaria de la Salud (APS) hace descacharrados semanales y ve que la gente saca basura y selecciona. Pero agregó que persisten hábitos de descuido en muchos hogares: neumáticos, cementerios con floreros sin control, baldíos y patios sin mantenimiento.
“La falta de conciencia social sigue siendo uno de los mayores desafíos. La gente tiene que entender que esto no es una campaña una vez al año. Es un hábito semanal”.
“Por más que tu gesto sea pequeño —controlar tu propio patio— suma. Si todos pensáramos ‘mi gesto no importa’, estaríamos perdidos”.
