7 noviembre, 2025

Agenda de trabajo 2026: reunión entre el Consejo de Mujeres, Ministerio de Educación y UNFPA

0
image

Durante la jornada se trabajó de manera articulada en la definición de los principales lineamientos que guiarán las acciones estratégicas del próximo año.

En el marco de las políticas públicas orientadas a la construcción de una provincia más justa e igualitaria, se realizó una reunión de trabajo con la idea de potenciar iniciativas destinadas a estudiantes, como el fortalecimiento de la formación docente.

El encuentro contó con la participación del equipo del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades, referentes del Ministerio de Educación y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Agenda de trabajo

En este espacio de planificación se trazó una hoja de ruta destinada a fortalecer las políticas educativas con perspectiva de género potenciando las iniciativas destinadas a estudiantes; la formación docente en materia de igualdad, derechos y prevención de la violencia basada en género y el diseño de herramientas pedagógicas e institucionales para la prevención de la violencia de género en el ámbito escolar.

Además, se realizó un balance de las acciones desarrolladas durante el año, entre ellas la formación REE SI!, las iniciativas de prevención de la violencia digital y el impacto en las instituciones educativas. Estas evaluaciones permitieron visualizar los avances alcanzados y los desafíos pendiente para fortalecer el trabajo en territorio y comunitario.

Participaron del encuentro Franco Dorado, Director Provincial de Políticas Culturales y Comunicación; Victoria Zerpa, Coordinadora de Promoción de Derechos de las Mujeres y la Diversidad; Nayla Procopio y Florencia Trócolli, referentes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); Carolina Calvo, Directora de Educación Superior; y Julieta Squicciarini, Directora de Acompañamiento Integral Educativo del Ministerio de Educación.

Este trabajo articulado reafirma el compromiso del Gobierno de Jujuy y los organismos internacionales con la promoción de entornos educativos libres de violencia y discriminación que garanticen el respeto, la igualdad de oportunidades y los derechos de todas las personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *