Liquidación de consultas médicas: el ISJ se reunió con el Consejo Médico de Jujuy
Autoridades del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y del Consejo Médico de la provincia mantuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de definir los nuevos criterios para la liquidación de las consultas médicas de especialistas, que alcanzará a los profesionales prestadores de servicios que acrediten formación y certificación en su especialidad.
Del encuentro participaron el presidente del ISJ, José Manzur; los vocales I y II, Diego Chacón y Ezequiel Vega; la gerente de Salud, Sarahi Molina; el doctor Sergio Fabián Barrera Ruiz, en representación del Colegio Médico de Jujuy; y Ciro Villagra, del Ministerio de Hacienda.
En el marco de un acuerdo con los colegios profesionales, el ISJ puso en vigencia los nuevos valores de las consultas médicas ambulatorias desde el lunes 3 del mes en curso. A partir de ahora, el sistema contará con dos padrones diferenciados, uno para médicos especialistas y otro para no especialistas, elaborados y validados por el Consejo Médico de Jujuy, autoridad rectora en la materia.
El presidente del ISJ, José Manzur, destacó que esta medida “busca cuidar al profesional médico que se capacita y obtiene su especialidad, pero también al afiliado, que tendrá la garantía de saber si el profesional al que concurre está debidamente certificado”. Asimismo, señaló que el padrón de especialistas se actualizará mensualmente, incorporando a los médicos que vayan acreditando su formación, y podrá ser consultado por los afiliados a través de la credencial digital, el sitio web del Instituto y el Consejo Médico.
Por su parte, el doctor Sergio Fabián Barrera Ruiz valoró el avance alcanzado y remarcó que “era necesario reconocer a los profesionales que se capacitan permanentemente, invirtiendo tiempo y recursos para mejorar su atención”. En ese sentido, sostuvo que la diferenciación “es una forma de premiar el esfuerzo y el compromiso con la formación continua, garantizando al mismo tiempo una mejor calidad de atención para los pacientes”.
Barrera Ruiz recordó que en el año 2010 solo el 17% de los médicos de la provincia estaban certificados como especialistas, mientras que actualmente —año 2025— esa cifra se elevó al 48%, lo que refleja un crecimiento sostenido en la formación profesional. “Los médicos están ávidos de adquirir nuevos conocimientos, no solo por desarrollo personal, sino también para brindar una mejor prestación a los pacientes”, subrayó.
Finalmente, Manzur reafirmó que el acuerdo alcanzado entre el ISJ y el Consejo Médico “representa un avance en la jerarquización de la profesión médica y en la transparencia hacia los afiliados, quienes contarán con información actualizada y accesible sobre los profesionales prestadores del Instituto”.
