13 noviembre, 2025

Avances ambientales en Jujuy: proyectos de biogás y recuperación de basurales

0
portadas-de-carga-pdi-100

La ministra de Ambiente de Jujuy, María Inés Zigarán, destacó en diálogo con Provincia Multimedios que el 2025 fue un año muy productivo para las políticas ambientales, con importantes obras y proyectos que fortalecen la gestión sustentable en toda la provincia.

Entre los principales avances se encuentra la puesta en marcha de la planta de transferencia de Palma Sola, que recibe residuos de esa localidad y de El Fuerte. Además, la planta de Caimancito, de mayor capacidad, está en etapa avanzada de construcción y procesará residuos de Vinalito, El Talar, Yuto y Caimancito.

También se lanzó la licitación para una nueva estación de transferencia y se concretó la séptima planta del proyecto GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos). Estas obras buscan descentralizar el sistema de tratamiento y optimizar la disposición final de los residuos. A la par, se avanza en la licitación del segundo relleno sanitario del Centro Ambiental Jujuy, ubicado en Palpalá.

Uno de los proyectos más innovadores es la planta de Biogás, la primera en todo el NOA, que convertirá residuos cárnicos, orgánicos y agrícolas en energía eléctrica. El gas metano generado se usará tanto para el autoconsumo del Centro Ambiental como para inyectarlo a la red provincial en articulación con EJESA. La licitación internacional de este proyecto ya se encuentra en su etapa final.

Otro punto clave es la remediación de basurales. Hasta el momento, la provincia cerró 24 y comenzó a recuperar cinco más: Perico, Monterrico, El Carmen, San Antonio y Palpalá. El proceso incluye retirar los residuos, trasladarlos a celdas impermeabilizadas, sellarlas y reforestar los terrenos, evitando así la contaminación del suelo y las napas.

Zigarán explicó que los suelos completamente limpios podrán destinarse a espacios públicos o desarrollos urbanos, mientras que los de mayor impacto se mantendrán reforestados para garantizar la seguridad ecológica.

Finalmente, destacó la importancia de la educación ambiental y la participación ciudadana. Separar los residuos en casa, compostar lo orgánico y reducir el uso de plásticos son acciones simples que, según Zigarán, “evitan toneladas de basura y contaminación”.

Con estas políticas, Jujuy consolida su liderazgo en sustentabilidad y economía circular, avanzando hacia un futuro más limpio y responsable con el ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *