Jornada en Plaza Belgrano por el Dia Nacional de Lucha contra el Grooming
Concientizan sobre el uso responsable de las redes y la protección de niñas, niños y adolescentes.
En el marco del Día Nacional de Lucha contra el Grooming, se desarrolló una jornada de concientización en Plaza Belgrano, con el objetivo de promover el uso responsable y seguro de las redes sociales, especialmente entre niñas, niños y adolescentes.
La actividad fue impulsada por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Jujuy, y contó con la participación de la doctora Jesica Quispe, coordinadora de Promoción de Derechos, quien destacó la importancia de visibilizar una problemática que sigue creciendo en el entorno digital.
“Hoy, 13 de noviembre, conmemoramos el Día Nacional de Lucha contra el Grooming, fecha en la que se sancionó la Ley 26.904, que tipifica este delito penal. Lo que buscamos es concientizar sobre el uso responsable de las redes y brindar herramientas para que los chicos sepan cómo actuar y a dónde acudir si son víctimas”, explicó Quispe.
La coordinadora recordó que el grooming consiste en el contacto de un adulto hacia un niño, niña o adolescente con el objetivo de captar su confianza, generar una falsa amistad y, de esa manera, atentar contra su integridad sexual.
“A través de talleres y capacitaciones en toda la provincia buscamos que la comunidad sepa cómo reaccionar y que los padres y docentes estén atentos a las señales de alerta”, añadió.
Desde la Secretaría se informó que, si bien no se registran grandes cifras, han recibido consultas y pedidos de asesoramiento de adultos preocupados por posibles casos. En esos casos, se recomienda realizar la denuncia en la comisaría más cercana.
Entre las señales que pueden advertir una situación de riesgo, Quispe mencionó “el aislamiento repentino del niño o adolescente, la falta de contacto con amigos o familiares, el deseo de permanecer todo el tiempo conectado o los cambios de conducta sin motivo aparente”.
Durante la jornada, también se recordó el caso de Micaela Ortega, una niña de 12 años que fue contactada por un adulto a través de Facebook y víctima del primer caso de grooming con desenlace fatal en Argentina. “Lo único que necesitó el groomer fue ganarse su confianza —recordó Quispe— para poder sacarla del domicilio y cometer todas las atrocidades que sufrió. Por eso es fundamental que los adultos acompañen y controlen el uso de las redes”.
Finalmente, la funcionaria invitó a la comunidad a acercarse o comunicarse con la Secretaría de Niñez para recibir orientación y contención ante cualquier situación sospechosa.
“Contamos con la Línea 102, que es gratuita, confidencial y funciona las 24 horas, todos los días del año. También pueden acercarse a nuestras oficinas en calle Senador Pérez 581, donde brindamos asesoramiento, acompañamiento y escucha a niños, niñas y adolescentes”, detalló.
