14 noviembre, 2025

Silvia Cejas: “La violencia obstétrica sigue naturalizada”

0
38216090_l

En diálogo con el programa Conexión Salud de Provincia Multimedios, la jueza de Familia e integrante de la Oficina de la Mujer, Silvia Cejas, analizó el rol de la Ley 26.485 en la prevención y eliminación de la violencia obstétrica. La magistrada señaló que existen numerosos antecedentes y experiencias que muestran cómo este tipo de prácticas han sido naturalizadas dentro del sistema de salud.

Cejas explicó que “la ley define la violencia obstétrica como un trato deshumanizado hacia la mujer durante el embarazo, parto y posparto, ejercido por el personal de salud. Esto incluye abuso de medicación, intervenciones innecesarias y la patologización de procesos que deberían considerarse naturales”. Así mismo aclaró que “esta violencia puede concretarse por acción u omisión”.

La jueza remarcó que la responsabilidad abarca a todo el equipo sanitario, tanto de establecimientos públicos como privados: médicos, licenciados, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros y personal auxiliar. Señaló que el problema central es la falta de información clara y la imposición de decisiones sin el consentimiento de la mujer.

Durante la entrevista, Cejas mencionó ejemplos frecuentes, como indicaciones abruptas de cesáreas pese a embarazos con evolución normal o el uso innecesario de medicación para acelerar procesos. Estas situaciones, destacó, generan miedo, confusión y vulneran la autonomía de las gestantes.

Para cerrar, la magistrada subrayó la necesidad de reforzar la perspectiva de parto humanizado y promover un cambio cultural en los equipos de salud. Señaló que garantizar un acompañamiento respetuoso y decisiones consensuadas es clave para erradicar la violencia obstétrica y proteger los derechos de todas las mujeres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *