Stanic: “La ingeniería nos permitió resolver problemas históricos en Jujuy”
El ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda de la provincia, Carlos Stanic, destacó en diálogo con Provincia Multimedios los avances en obras hídricas, viales y habitacionales en Jujuy las cuáles responden a una planificación financiera ordenada y a decisiones técnicas estratégicas.
Stanic subrayó especialmente las inversiones en agua y cloacas, donde se ejecutaron obras que permiten garantizar el servicio y reducir cortes. Entre ellas, mencionó nuevos reservorios, lagunas de prefiltro y captaciones en El Carmen, San Antonio y la Quebrada, además de la captación alternativa del Guasamayo, que demandó 800 millones de pesos. “Estas soluciones permiten usar menos químicos, potabilizar mejor y evitar interrupciones cuando crecen los ríos”, señaló.
El ministro remarcó que problemáticas históricas en Tilcara y Maimará fueron resueltas con infraestructura diseñada para evitar que la sedimentación y las crecientes vuelvan a afectar la provisión de agua. “No es un fallo del servicio, es la naturaleza; por eso hicimos obras que garanticen continuidad incluso en verano”, indicó.
Además, resaltó el convenio con la empresa israelí Mekorot para mejorar el uso y manejo del recurso hídrico. “Israel consume menos agua que Jujuy aun estando en el desierto. Debemos incorporar esas prácticas”, afirmó.
En paralelo, el Ministerio avanza en viviendas y rutas mediante esquemas de financiamiento alternativos. La falta de fondos del Fonavi obligó a implementar un sistema de ahorro previo, “un modelo exitoso que permitió continuar la construcción habitacional sin frenar programas”, explicó.
Stanic aseguró que la previsibilidad financiera seguirá siendo clave para sostener y ampliar la infraestructura provincial. “Avanzamos como nunca. Los resultados ya se ven en toda Jujuy y vamos a mantener este rumbo”, concluyó.
