Día Nacional del Tapir: la importancia de su conservación en Jujuy
Cada 18 de noviembre se celebra el Día Nacional del Tapir, una fecha destinada a visibilizar la relevancia ecológica de esta especie emblemática de las Yungas y a reforzar las acciones para su protección. El tapir andino o tapir amazónico, presente en diversos ambientes de la provincia de Jujuy, cumple funciones esenciales para el equilibrio de los ecosistemas.
Este mamífero actúa como dispersor de semillas, favorece la regeneración de áreas degradadas, abre sendas naturales por donde circulan otras especies y contribuye a mantener la salud de la selva nublada. Su presencia es un indicador de ambientes sanos y de una alta diversidad biológica.
En Jujuy, proteger al tapir es una prioridad para garantizar la conservación de las Yungas. Por ello, el Ministerio de Ambiente y las instituciones que integran la CAFAJu llevan adelante el Proyecto de Suplementación de Tapires, una iniciativa destinada a fortalecer sus poblaciones y favorecer el retorno de la especie a sectores donde se ha visto disminuida.
Estas acciones forman parte de un trabajo articulado que busca asegurar la continuidad de procesos ecológicos esenciales y promover la recuperación de una especie clave para la biodiversidad provincial.
Cuidar al tapir es cuidar los ecosistemas de los que también dependemos. Protegerlo es proteger nuestro futuro
