Claudia Neme Scheij: “La que se sienta a hablar no es la mujer adulta, sino la niña que fue abusada”
En el marco del diálogo mantenido por la licenciada Claudia Neme Scheij, de Ciudadanía Ciber Segura, con Conexión Salud de PROVINCIA MULTIMEDIO, se abordó con crudeza y responsabilidad la problemática del abuso sexual infantil. La profesional relató cómo el tema llegó a su vida a partir del pedido urgente de una madre cuya hija de 18 años reveló haber sido abusada por un familiar. Ese episodio marcó el inicio de un camino de acompañamiento a diversas víctimas.
Durante la conversación, recordó la importancia de las herramientas de prevención y mencionó materiales utilizados por especialistas, entre ellos el libro “La mochila de Iripina”, de Paula Vessoni; orientado a ayudar a las familias a hablar de abuso con niños y adolescentes. También destacó la labor de grupos dedicados a la prevención, a quienes valoró por su compromiso en el territorio.
La licenciada describió el profundo dolor emocional que atraviesan quienes se animan a revelar lo vivido, remarcando que “la que se sienta a hablar no es la mujer adulta, sino la niña que fue abusada”. Explicó que, en su tarea, solo realiza preguntas necesarias para evaluar la posibilidad de denuncia y el contexto legal vigente.
En Conexión Salud, también señaló que muchas víctimas recién pueden hablar en la adultez, incluso después de décadas de silencio. Relató casos de personas que lograron verbalizar el abuso recién a los 18, 19 o más años, y mencionó testimonios difundidos en plataformas ciudadanas donde las propias sobrevivientes explican por qué el silencio puede prolongarse tanto tiempo.
Finalmente, la profesional contó que suele acompañar personalmente a las víctimas en el proceso de denunciar y esperar junto a ellas hasta finalizar el trámite. Al salir, las invita a conversar para contenerlas emocionalmente y observó que, en muchos casos, ese primer paso produce una visible transformación. Su testimonio, compartido en Conexión Salud, buscó generar conciencia y promover espacios seguros de escucha y acompañamiento.
