20 noviembre, 2025

Alerta: el grooming evoluciona y capta niños mediante imágenes manipuladas con IA

0
grooming-acoso-UM

En dialogo con Conexión Salud, de Provincia Multimedios, la licenciada en Psicología del Poder Judicial, Daniela Sola, brindó un testimonio clave en el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Abuso Sexual en la Infancia. La profesional destacó que este contexto “permite poner sobre la mesa una problemática que avanza silenciosamente y que afecta de manera devastadora a niños, niñas y adolescentes”.

Durante la entrevista, la especialista explicó en detalle el funcionamiento del grooming y remarcó que “el objetivo final del groomer es siempre el abuso sexual”, señalando que quienes cometen este delito operan a través de estrategias de manipulación psicológica que buscan captación, confianza y sometimiento. También indicó que existen modalidades más recientes donde no se requiere contacto previo: “Hoy hay casos en los que la manipulación de imágenes ocurre sin que el niño haya interactuado con el agresor”.

Sola alertó sobre el impacto de la inteligencia artificial en estos delitos, especialmente con herramientas como el deepfake. “Cualquier foto que un niño sube a redes puede ser captada y manipulada en segundos”, afirmó, y detalló que estas imágenes pueden ser usadas para extorsión emocional o incluso para su distribución ilegal sin que el menor ni su familia se enteren.

En su exposición, la profesional describió las formas de chantaje que se están detectando con mayor frecuencia. “Les dicen: ‘Tengo esta imagen tuya’ y les muestran una foto manipulada para obligarlos a enviar más contenido, bajo amenaza de publicarla en la escuela o entre sus amigos”, advirtió. Este tipo de situaciones genera un alto nivel de angustia en las víctimas, que pueden quedar atrapadas en un ciclo de miedo y silencio.

La licenciada subrayó las graves consecuencias psicológicas que dejan estos episodios. “Los chicos pueden desarrollar estrés postraumático, ansiedad, retraimiento y cambios bruscos en su conducta”, explicó, agregando que muchos padres creen que sus hijos están seguros por estar en su habitación con el celular, cuando en realidad pueden estar expuestos a riesgos severos.

Finalmente, llamó a reforzar la prevención como herramienta central para enfrentar este problema. “Los padres deben comprender a qué están exponiendo a sus hijos cuando les entregan un dispositivo digital”, sostuvo. Destacó que la educación digital, la supervisión activa y la conversación abierta con los menores “son fundamentales para cortar el avance del grooming y proteger su integridad emocional y física”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *