25 noviembre, 2025

Jujuy presenta el libro “Deconstruyendo Caminos” y refuerza acciones contra la violencia de género

0
IMG-20251125-WA0006

En el Cine Teatro Selet se realizó la presentación del libro Deconstruyendo Caminos, una obra elaborada por el equipo interdisciplinario del Departamento de Atención Integral a la Violencia Familiar y de Género de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, que refleja años de trabajo territorial con víctimas de violencia.

La directora de Salud Integral y Género, Dra. Mónica Fernández, explicó que en el libro “se plasma toda la actividad realizada por el equipo interdisciplinario del Centro de Atención Integral de Violencia Familiar y de Género, en una reseña del trabajo que se lleva adelante en los distintos puntos de la ciudad”.

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy cuenta actualmente con cuatro Centros de Atención Integral: el Centro N°1 en barrio Cuyaya; el Centro N°2 en Alto Comedero; el Centro N°3 en Campo Verde, y el Centro N°4 en el municipio de El Carmen. En estos espacios se brinda contención, acompañamiento y asistencia integral a mujeres víctimas de violencia de género.

Por su parte, Leyla Sánchez, integrante del equipo de Género, explicó que la violencia por motivos de género “incluye todo acto, por acción u omisión, que genere daño en la mujer o en personas del colectivo de la diversidad sexual, o que implique un riesgo de producirlo”.

Detalló que existen distintos tipos de violencia, entre ellas la física, psicológica, económica, patrimonial, sexual, simbólica y digital, y remarcó que en los casos que se atienden desde los centros municipales “predomina la violencia emocional y psicológica, que vuelve a la persona más vulnerable dentro del ciclo de la violencia”.

Asimismo, indicó que la mayoría de estas situaciones ocurren en el ámbito doméstico y dentro del círculo cercano, principalmente en el contexto de la pareja o la familia, una realidad que coincide con estadísticas a nivel nacional.

La presentación de Deconstruyendo Caminos busca visibilizar esta problemática, destacar el trabajo del equipo interdisciplinario y fortalecer las acciones de prevención, sensibilización y acompañamiento en la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *