27 noviembre, 2025

Oficina de la Mujer: “La información es la primera herramienta para prevenir”

0
IMG-20251127-WA0022

Conexión Salud dialogó con la Lic. Erica Montenegro, coordinadora de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Jujuy, quien resaltó que “lo importante ante cualquier problemática es conocer para poder ver los indicadores de riesgo”. La funcionaria explicó que el organismo trabaja para acercar formación y sensibilización a la comunidad con el objetivo de prevenir situaciones de violencia en sus distintas manifestaciones.

Durante la entrevista, Montenegro destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación, que permitió abordar la violencia digital en escuelas de toda la provincia. Informó que “más de 3.500 estudiantes participaron de estas capacitaciones” y que el eje central fue reflexionar sobre los riesgos en entornos virtuales, cada vez más complejos para niños, niñas y adolescentes.

La coordinadora mencionó el reciente caso de Mendoza, donde se dictó la primera condena por grooming vinculada a la plataforma Roblox. “A veces pensamos que esto no nos va a pasar, pero los groomers pueden estar en cualquier parte del mundo”, advirtió, remarcando la necesidad de no minimizar estas situaciones y promover el diálogo en las familias sobre el uso de redes sociales.

En relación con las juventudes, Montenegro señaló que las capacitaciones permiten que los estudiantes comprendan el impacto de sus publicaciones y detecten situaciones de acoso digital. “No todos cuentan con las herramientas necesarias para defenderse; por eso es clave fortalecer la autoestima”, afirmó, aludiendo al vínculo entre vulnerabilidad emocional y exposición a la violencia.

Finalmente, recordó que la Ley 26.485 reconoce múltiples modalidades de violencia más allá del ámbito doméstico. “La violencia también se reproduce en redes, en el ámbito laboral, institucional y hasta en la atención de la salud”, sostuvo. Montenegro explicó que el objetivo de la Oficina de la Mujer es acercar este conocimiento para que más mujeres puedan acceder de manera real y efectiva a la justicia, consolidando una cultura de prevención en toda la provincia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *