Promueven la Ley 27.590 y la prevención del grooming

Se llevaron a cabo actividades de concientización sobre la Ley 27.590, conocida como Ley Mica Ortega, sancionada en 2020 para prevenir el grooming, delito que consiste en la captación y abuso de niños, niñas y adolescentes a través de internet.
El objetivo de estas acciones es informar tanto a menores como a adultos sobre los riesgos en redes sociales y cómo prevenirlos, resaltando que la prevención es la herramienta más eficaz frente a este tipo de delitos. El grooming puede afectar a cualquier niño o adolescente, independientemente de su entorno familiar, posición económica o valores personales, y que las plataformas digitales son los principales espacios de riesgo.
A través del Observatorio de Buen Uso de Redes se registran datos sobre la incidencia del grooming y se busca evitar la revictimización de las víctimas, al tiempo que se orienta a los adultos sobre cómo actuar correctamente frente a estas situaciones.
Las actividades incluyeron encuentros con organismos educativos y del Ejecutivo, con el objetivo de promover la implementación efectiva de la ley, concienciar sobre los riesgos digitales y fomentar políticas claras de protección de la infancia y adolescencia.
Ley “Mica Ortega”
Micaela Ortega fue una niña de 12 años víctima de grooming y femicidio en 2016, caso que marcó un precedente histórico al ser el primero en el país con condena por grooming seguido de muerte. A partir de esa tragedia, se sancionó la Ley Nacional N° 27.590 “Mica Ortega”, que establece un programa de concientización y prevención del ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes.