Lo que revela el bastón verde: señales que todos deberíamos conocer

El 26 de septiembre se conmemora en Argentina el Día del Bastón Verde, símbolo de independencia y seguridad para las personas con baja visión. En este marco, la Escuela de Configuraciones de Apoyo N°11 “Profesor Luis Braille” de Palpalá, junto a las docentes especializadas Camila Gisela Ordoñez (Orientación y Movilidad) y Lucía Josefina Cardozo (Estimulación Visual), impulsa una semana de actividades para visibilizar y generar conciencia sobre la importancia de este instrumento.
El bastón verde es utilizado por personas con baja visión y, al igual que el bastón blanco, funciona como herramienta de orientación y movilidad. La diferencia está en el significado: el blanco identifica a las personas ciegas, mientras que el verde señala que existe un resto visual. También existen otros bastones: el amarillo, como sustituto del blanco, y el blanco con franjas rojas, que corresponde a personas con sordoceguera.
Las actividades centrales tendrán lugar el miércoles 24 de septiembre, en la galería de la Municipalidad de Palpalá, de 10 a 14 horas. Allí, las docentes ofrecerán experiencias vivenciales, juegos interactivos y material pedagógico para que la comunidad pueda informarse y aprender cómo acompañar a quienes utilizan bastones de distintos colores.
Con 32 años de trayectoria, la escuela, ubicada en calle Río Atuel 485, barrio San Ignacio de Loyola, acompaña de manera integral a personas con discapacidad visual, desde la atención temprana a los 45 días de vida hasta niveles educativos superiores. Para el próximo año, proyecta sumar un servicio de educación integral para adolescentes.
El cierre de la semana será el 1° de octubre con un conversatorio en la institución, junto al oftalmólogo José Ignacio Martínez Alvarado y especialistas en pedagogía, sobre los signos de alarma en la visión en niños de 3 a 5 años. La comunidad interesada puede comunicarse al teléfono 4277444 para consultas o participación.