23 septiembre, 2025

Biblioteca Popular: 125 años de historia, contención y amor

0
los-alumnos-jujenos-estan-volviendo-usar-los-libros-y-visitar-la-biblioteca-popular

En el Día de las Bibliotecas Populares, la presidenta de la Biblioteca Popular de Jujuy, Silvia Rey Campero, recordó que la institución cumplió 125 años al servicio de la comunidad. “Nuestra misión fundamental es que todo aquel que se acerque encuentre un espacio de contención, no solo intelectual sino también personal. A veces alguien llega con un problema y aquí hallamos juntos un libro, un cuento o un espacio de compañía que lo ayuda a sobrellevarlo”, expresó.

La biblioteca, la más antigua de la provincia, ha sabido adaptarse a los tiempos. “Habilitamos un salón para niños, porque muchas madres no tienen con quién dejar a sus pequeños. Mientras ellas estudian, los chicos aprenden a hacerse amigos del libro: les mostramos la tapa, la contratapa, las páginas. Siempre decimos que el libro es un amigo que te va a contar todo lo que quieras saber”, relató Rey Campero.

El lugar recibe a personas de todas las edades y realidades. Desde estudiantes que utilizan las mesas grandes para hacer trabajos en grupo hasta jubilados que buscan novelas semanales. “Tenemos señoras que van todos los viernes y se llevan dos libros. Llegando diciembre ya se llevan cuatro para leer en vacaciones. Para muchos, la biblioteca es refugio contra la soledad y eso es maravilloso”, señaló.

Con alrededor de 65.000 volúmenes, el acervo incluye una hemeroteca con diarios desde 1857 y obras de autores jujeños. “Perseguimos a los escritores para que nos donen sus libros. Siempre pedimos dos ejemplares: uno para préstamo y otro para lo que llamamos ‘terapia intensiva’, porque cuando un libro empieza a salir mucho y se desgasta, lo reemplazamos para cuidarlo”, explicó.

La presidenta también resaltó que la biblioteca funciona como un espacio de encuentro. “Los chicos vienen tristes o sin ganas y acá se integran, encuentran un compañero de lectura, alguien que los escucha. Eso es lo más hermoso: no nos quedamos solo en los libros, sino que generamos vínculos, amistades y contención”.

Finalmente, invitó a toda la comunidad a acercarse y hacerse socia de la institución. “Ser socio cuesta mil pesos por mes y es un regalo. Tenemos desde las últimas novelas hasta colecciones históricas. La biblioteca es un mundo mágico: una vez que lo descubrís, nunca lo olvidás”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *