Talleres para adultos mayores promueven la salud mental y el bienestar emocional

La Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy continúa impulsando actividades culturales y de cuidado emocional destinadas a personas adultas, fortaleciendo el trabajo conjunto entre distintas áreas del municipio.
Daniela Amerise, subsecretaria de Desarrollo Humano, destacó la importancia de estas iniciativas, “desde la Secretaría, junto al secretario Rodrigo Altea, tenemos una mirada muy fuerte para promover el acompañamiento a las personas adultas que asisten a los distintos talleres. Fortalecemos actividades culturales vinculadas al arte a través de los talleres de la profesora Paulina, apoyados por el equipo de salud mental. Estas interacciones no solo refuerzan el trabajo en equipo entre las áreas de la Secretaría, sino que también benefician directamente a quienes participan, que es el eje del desarrollo humano: trazar puentes y atravesarlos en forma conjunta en busca de resultados positivos para la comunidad”.
Mirta Humacata, directora de Adultos Mayores, señaló que la Dirección ofrece una amplia variedad de talleres, “contamos con talleres de abuelos cuentacuentos, arte decorativo, madera, folclore, ajedrez, arte reciclado, newcom, coro andino y yoga. En esta oportunidad, en el taller de arte decorativo a cargo de la profesora Paulina Suárez, ubicado en Jorge Newbery 996 y que se dicta lunes, miércoles y viernes, se realizó un taller especial de ‘Activación Cognitiva y Cuidado Emocional’ en colaboración con el equipo de salud mental”.
Por su parte, Cintia Ortiz, terapista ocupacional del Departamento de Salud Mental, explicó que estos talleres quincenales buscan mejorar la calidad de vida en la vejez, “se orientan a estimular funciones mentales, reforzar la autoestima, favorecer los vínculos sociales y ofrecer un espacio de acompañamiento y escucha activa. Buscamos mantener la mente activa mediante la estimulación cognitiva, brindar recursos para la expresión emocional, prevenir el aislamiento a través de la socialización y el trabajo grupal, acompañar en procesos de cambio vital promoviendo la resiliencia, y favorecer la autonomía y el bienestar general”.
El taller está coordinado por el licenciado en kinesiología Álvaro Jurado y la técnica superior en acompañamiento terapéutico Cintia Ortiz, y se desarrolla en articulación entre el Departamento de Salud Mental y la Dirección de Adultos Mayores, consolidando así un espacio integral de cuidado y formación para los adultos mayores de la ciudad.