29 septiembre, 2025

El Proyecto GIRSU restituye derechos y fortalece emprendimientos de economía circular

0
whatsapp-image-2025-09-27-at-151720

Los emprendimientos sustentables financiados son parte del proceso de Transición Justa que el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático viene implementando como parte del componente social del Proyecto GIRSU, cofinanciado por el Banco Europeo de Inversiones y la Comunidad Europea.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, hizo entrega de equipamiento para fortalecer emprendimientos de economía circular en San Salvador de Jujuy y Abra Pampa, en el marco del componente de Transición Justa del Proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).

El proceso de Transición Justa en una de sus líneas, la de Fortalecimiento a Emprendedores Sustentables, buscar promover la economía circular, favoreciendo modelos productivos de triple impacto, ofreciendo la posibilidad de crear y sostener fuentes de trabajo y brindar a la vez un servicio ambiental, con un sentido de inclusión social.

En la oportunidad, la ministra Zigarán hizo entrega de una prensa vertical compactadora enfardadora, trifásica, a la Cooperativa Fortaleza de Abra Pampa, constituida por trabajadores exmineros de El Aguilar. Recibieron en nombre de la organización compuesta por diez personas, su presidente Norberto Orlando Callata junto a Santos Vilca.

La titular de la cartera ambiental recordó que hace tiempo vienen trabajando con los trabajadores de Fortaleza, y destacó que la entrega tiene como objeto “fortalecer las prácticas que desarrollan, permitiéndoles acopiar más plástico y en más grandes volúmenes, favoreciendo además la fabricación de los productos que elaboran”.

En este sentido, mencionó que reutilizan y reciclan plásticos, especialmente PETs, pero también cartones y otros materiales, que luego son reaprovechados en la fabricación de productos para la construcción, por ejemplo.

Por otra parte, también hizo entrega al señor Hugo Reinoso, dueño un emprendimiento familiar que funciona en Alto Comedero, de herramientas destinadas a potenciar su actividad de reciclado de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE’s), que forman parte de la categoría de residuos especiales. “Don Hugo es un ex recuperador del basural de El Pongo, que ahora se reconvirtió a emprendedor”, destacó la ministra Zigarán. Relató que en el año 2020 cuando se cerraron los mega basurales, se constituyeron varias Cooperativas de personas ex recuperadoras, “pero en el caso de don Hugo que tenía algunos conocimientos previos vinculados a minería urbana, todo lo que tiene que ver con la gestión y tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES), él decidió desarrollar un emprendimiento familiar que ha crecido, por eso estamos haciendo entrega de un equipamiento para fortalecer su trabajo”, indicó la titular de Ambiente de la provincia.

Don Hugo Reinoso se dedica a recuperar RAEE’s, chatarra, ropa, calzado, plásticos, materiales que recicla, reconvierte y vende dentro del mercado; también dona parte del material que recupera a una iglesia que funciona en el norte. Con lo cual su emprendimiento cuenta con un componente de responsabilidad social importante.

“Quiero destacar la relevancia de estos procesos de recuperación de medios de vida y restitución de derechos de personas ex recuperadoras de los basurales a cielo abierto”, ponderó la ministra Zigarán.

Resaltó que el proyecto GIRSU no solo permitió la construcción de infraestructuras ambientales para el tratamiento de residuos y la adquisición de equipamiento, sino además también el empoderamiento de poblaciones antes vulnerabilizadas. Y esto, según dijo, fue posible “gracias a los equipos de la Dirección de Políticas Socioambientales y de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU que están fortaleciendo el trabajo del componente de economía circular y de transición justa”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *