2 octubre, 2025

Consumo problemático en alerta: El alcohol lidera, el paco avanza y el inicio ya es a los 12 años

0
images (3)

La salud mental atraviesa una crisis silenciosa pero creciente: el consumo problemático de sustancias ya se convirtió en el principal motivo de intervención en el área de Salud Mental del Ministerio de Salud de la provincia. El licenciado Agustín Yécora, jefe del área, reveló cifras alarmantes: en menos de diez años, la atención pasó de 32.000 a más de 134.000 personas, y en lo que va de 2025 ese número ya fue superado.

El panorama epidemiológico es claro: el alcohol encabeza la lista de consumo, seguido por el tabaco y la marihuana, pero en los últimos 15 a 20 años se instaló con fuerza una problemática que preocupa de manera especial: el paco y el pastabase, cuyo avance tiene un comportamiento “epidémico” en la población.

La situación se agrava porque la edad de inicio en el consumo bajó a los 12 años, lo que genera un impacto profundo no solo en la salud mental, sino también en la vida escolar, laboral, familiar y social de miles de personas.

Yécora destacó que el aumento de consultas también responde a un cambio positivo: cada vez existe menos miedo a hablar de salud mental y a pedir ayuda. Esto, sumado a la descentralización y diversificación en los canales de atención, consultas presenciales, líneas telefónicas (808 476), plataformas digitales e incorporación de psicólogos en distintos dispositivos, permitió ampliar la cobertura y llegar a todas las regiones.

Pero el desafío no se limita al consumo de sustancias. El juego patológico, que hace 25 años ya era un motivo recurrente de consulta, hoy reaparece con fuerza potenciada por las facilidades del juego online, especialmente entre adolescentes y jóvenes.

En ese sentido, el área de Salud Mental está terminando un nuevo relevamiento en población adolescente, el último había sido en 2017, para actualizar datos y ajustar las estrategias de prevención y tratamiento.

“Aprender de nuestra propia epidemiología nos permite tomar mejores decisiones y estar más cerca de la realidad de la gente. El desafío es enorme y requiere seguir trabajando sin descanso”, concluyó Yécora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *