12 octubre, 2025

Alerta de pediatras por casos de muerte súbita de bebés asociados al colecho y una cifra que preocupa

0
colecho

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) encendió una fuerte alerta sobre la práctica del colecho (dormir en la misma cama que el bebé), al vincularla directamente como uno de los factores de riesgo de la muerte súbita e inesperada del lactante (MSIL). A través de un nuevo documento, la entidad busca generar conciencia ante una cifra alarmante: en Argentina se produce, en promedio, un caso de muerte súbita por semana en menores de un año.

¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó
Según datos oficiales del Ministerio de Salud citados por la SAP, de los 149 fallecimientos domiciliarios anuales de menores de un año, 73 corresponden a muertes súbitas. Un estudio de mortalidad infantil domiciliaria de la misma cartera sanitaria reveló la presencia de colecho en un elevado 69,2% de los casos.

“La ocurrencia de muerte súbita es ocho veces mayor en los niños que duermen en la cama de los adultos y 17 veces mayor en los que duermen sobre un sofá”, advierten los datos oficiales, que señalan como posibles causas el estrés térmico, el aplastamiento del adulto sobre el niño y la obstrucción de la vía aérea.

Campaña por un “Sueño Seguro”
En el marco de la campaña “Campaña de Sueño Seguro”, que se desarrollará del 13 al 18 de octubre, la SAP busca informar a las familias sobre las prácticas que disminuyen estos riesgos. “El lugar más seguro donde puede dormir un bebé es en su cuna, al lado de la cama de los padres”, enfatiza el documento.

Los pediatras aconsejan que, en caso de que los padres opten por el colecho, lo conversen con su pediatra para recibir recomendaciones adecuadas que reduzcan los peligros. El documento también destaca otros factores de riesgo asociados, como el hacinamiento (70,8% de los casos), el consumo de tabaco en el hogar (27,4%), los nacimientos prematuros y el bajo peso al nacer.

Consejos clave para un sueño seguro:


La Sociedad Argentina de Pediatría difundió una serie de recomendaciones fundamentales para las familias:

Siempre boca arriba: Acostar al bebé en posición boca arriba para dormir, nunca de costado o boca abajo.
En su propia cuna: Debe dormir en una cuna con un colchón firme y plano, ubicada en la habitación de los padres al menos durante los primeros 6 meses.


Cuna despejada: No debe haber almohadas, chichoneras, nidos de contención, peluches, ropa suelta ni edredones.
Evitar el sobreabrigo: No abrigar en exceso al bebé ni cubrirle la cabeza.


Chupete: Ofrecerle el chupete para dormir (una vez establecida la lactancia) puede disminuir el riesgo de muerte súbita.


Controles y vacunas: Cumplir con los controles prenatales y el calendario de vacunación, incluyendo la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) en el embarazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *