Promueven la limpieza y el cuidado ambiental en Alto Comedero

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy llevó adelante una importante jornada de plogging en el sector de la avenida Valle Grande, en Alto Comedero, con la participación de vecinos, promotores ambientales y distintas áreas municipales, acompañados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la empresa GIRSU S.E.
La actividad, impulsada por la Secretaría de Planificación y Ambiente, combinó la práctica de actividad física con la limpieza de espacios públicos. Marcelo Molina, director de Economía Circular, explicó que “el plogging consiste en realizar una caminata o trote mientras se recolectan residuos. En esta oportunidad lo hicimos caminando junto a centros vecinales y vecinos que se fueron sumando espontáneamente a lo largo del recorrido por la avenida Valle Grande. Recolectamos alrededor de 25 kilos de plásticos que pueden reutilizarse y cerca de 30 bolsas con diversos residuos”.
Molina destacó además el acompañamiento del Gobierno provincial, los centros vecinales y el personal de GIRSU, que colaboraron con materiales y herramientas para llevar adelante la tarea. “La idea es generar conciencia y que el ejemplo de hoy sirva para que los vecinos mantengan limpios los espacios verdes y las arterias del barrio”, agregó.
Por su parte, la directora de Participación Ciudadana, Ebelia Vargas, valoró el entusiasmo con que la comunidad respondió a la convocatoria. “Fue una actividad espectacular, porque combina ejercicio físico, concientización ambiental y diálogo con el vecino. Participaron muchos promotores ambientales de Alto Comedero y también el equipo de Zoonosis, que brindó charlas sobre cuidado animal y entregó bolsitas para los vecinos. Durante la semana hicimos un puerta a puerta avisando sobre la jornada, y el recibimiento fue muy bueno”, expresó.
Acompañando la iniciativa, el secretario de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Gastón Chingolani, destacó la articulación con el municipio. “Iniciamos la caminata en Ruta Nacional 9 y Valle Grande, donde había varios microbasurales que se pudieron limpiar. Son pasos pequeños, pero cada acción suma al saneamiento de la ciudad. Acompañamos con materiales, personal y, sobre todo, con la voluntad de seguir replicando estas experiencias en otros sectores”, señaló.
Finalmente, Lucía Carenzo, asistente técnica de la empresa GIRSU S.E., resaltó que el objetivo de estas jornadas es incentivar a los vecinos a mantener sus espacios verdes. “Felicitamos a la Municipalidad por promover estas actividades que fomentan la limpieza, el reciclaje y la apropiación de los espacios públicos por parte de la comunidad”, afirmó.