15 octubre, 2025

Mario Pizarro: “Milei no es la causa, es la consecuencia”

0
IMG-20251015-WA0010

El candidato a diputado nacional hizo un balance de campaña y reflexionó sobre el rumbo del país

A pocos días de cerrar la campaña, Mario Pizarro, candidato a diputado nacional, compartió una mirada crítica sobre la situación actual del país y el desgaste del vínculo entre la política y la sociedad. “Llevo más de seis mil kilómetros recorridos en la camioneta. Visité casi toda la provincia, entrando a las casas, conversando, abrazando, escuchando las preocupaciones de la gente”, contó.

En ese contacto directo, aseguró haber visto una realidad marcada por la desigualdad: “Hay mucha pobreza, y eso pasa cuando tenemos un gobierno nacional que no cree en una democracia con contenido social. Esa es la que da respuestas a los problemas reales, la que necesita de un Estado presente. Nosotros, con esfuerzo, destinamos fondos provinciales porque la Nación decidió no devolver lo que nos corresponde”.

Pizarro también analizó el cambio de clima político y el desencanto social: “En 2023 todos hablaban de la casta, la casta, la casta… pero con el tiempo, la casta pasó a ser la gente. Y la gente empezó a sentirse desprotegida por un gobierno que prometía ajustar a los poderosos, pero terminó castigando a la clase media y a los más vulnerables”.

Durante la entrevista, el dirigente cuestionó el tono y la actitud del presidente Javier Milei: “¿En qué momento nos perdimos como sociedad? ¿Dónde se cayó nuestro sistema de valores para tener un presidente que insulta, que desprecia a quienes piensan distinto y que trata de cabeza de termo a los ciudadanos? ¿Cuándo dejamos de tener orgullo, dignidad y soberanía?”.

Con autocrítica, Pizarro reconoció responsabilidades compartidas dentro del arco político: “Milei no es la causa, es la consecuencia. Y tenemos que aceptar que los que integramos la política también somos responsables. Representamos expresiones de la democracia, pero durante años se cometieron errores que se profundizaron”.

También apuntó contra los modelos que, según dijo, distorsionaron la idea de lo popular: “Ese populismo que tenía como metodología la violencia, la intolerancia y la corrupción hizo muchísimo daño. Se quedaban con la plata destinada a los pobres, a las viviendas. Hoy llegaron fondos para construir 2.000 casas que no están. No hay terrenos, no hay obras, y quienes fueron responsables de ese asalto hoy están presos. Eso destruyó la confianza del pueblo y dañó a la política”.

Pese a la crudeza del diagnóstico, el candidato cerró con un mensaje esperanzador: “La gente vuelve a creer, vuelve a tener empatía. Volvimos a abrazarnos, a reírnos, a emocionarnos. Hicimos una campaña tranquila, sin agresiones, positiva. Porque más allá de las diferencias, la Argentina necesita volver a escucharse”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *