20 octubre, 2025

“Lo Virtual es Real”: taller de prevención de la violencia digital en Chalicán

0
chalican


En Chalicán se desarrolló el taller “Lo Virtual es Real” permite comprender la violencia digital y las consecuencias en la vida de las mujeres y juventudes

Se llevó a cabo el taller sobre violencia digital y su impacto en el Colegio Secundario N°37 de la localidad de Chalicán, en el marco de “Lo Virtual es Real”, destinado a más de 100 estudiantes que se informaron sobre los tipos y expresiones de violencia que existen en el plano virtual.

El avance de la tecnología transformó la manera de vincularse pero también abrió la puerta a nuevas formas de agresión. La violencia digital afecta cada vez más a mujeres, personas del colectivo LGBTIQA+, jóvenes y adolescentes, y se manifiesta a través del ciberacoso, la difusión no consentida de material íntimo y los discursos de odio; manifestaciones que van contra la privacidad, la dignidad y los derechos de las personas.

Prevención de la violencia digital

Durante la jornada de trabajo se abordó la violencia digital y sus impactos, brindando herramientas para identificar, prevenir y actuar frente a estas situaciones, teniendo en cuenta que lo que ocurre en la virtualidad tiene consecuencias reales como por ejemplo en la salud emocional, psicológica y en la integridad de las personas.

Violencia digital debe entenderse como toda conducta, acción u omisión en contra de las mujeres basada en su género que sea cometida, instigada o agravada, en parte o en su totalidad, con la asistencia, utilización y/o apropiación de las tecnologías de la información y de la comunicación con el objetivo de causar daños físicos, psicológicos, económicos, sexuales o morales tanto en público como en el ámbito privado a ellas o su grupo familiar. El taller que estuvo a cargo del Director de Políticas Culturales y Comunicación, Franco Dorado brindó herramientas necesarias para poder identificar situaciones de riesgo, poder prevenirlas y conocer los canales de actuación y acompañamiento con los que cuenta el Gobierno de Jujuy ante estos hechos. En la oportunidad se recordó que Jujuy cuenta con 19 Centros de Atención a Mujeres en Situación de Violencia integrados por profesionales del trabajo social, la abogacía y la psicología quienes asisten a mujeres y personas de la diversidad en situación de vulnerabilidad.

También está habilitada la línea provincial gratuita y confidencial 0 800 888 4363 que funciona las 24 horas todos los días del año. Desde el Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades se agradeció a la Directora del Colegio Secundario N° 37 por la articulación y el acompañamiento que hicieron posible este encuentro que forma parte de la estrategia de descentralización y territorialidad para promover una ciudadanía digital responsable, consciente de sus derechos y obligaciones en el uso de la tecnología.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *