Comando Vermelho: qué es y cómo se convirtió en uno de los grupos criminales más poderosos de Brasil
 
                El Comando Vermelho (CV) es una de las organizaciones criminales más antiguas y conocidas de Brasil, con orígenes en la década de los setenta en las cárceles de Río de Janeiro. Inicialmente, surgió con el objetivo de defender los derechos básicos de los presos y establecer una “sociedad de mutuo socorro”.
Rápidamente, el grupo se transformó en una poderosa organización criminal, incursionando en el narcotráfico, asaltos a bancos y otros delitos. Durante años, fue la organización más poderosa de Río de Janeiro y llegó a controlar el 90% de sus favelas en 1990. Es común ver las calles de muchas de estas comunidades etiquetadas con el acrónimo “CV”.
Aunque el CV fue una fuerza dominante, su poder se ha visto desafiado y debilitado. Esto se debe a la acción policial, el arresto o muerte de sus líderes —como Luiz Fernando da Costa (“Fernandinho Beira-Mar”) y Márcio dos Santos Nepomuceno (“Marcinho VP”)— y, fundamentalmente, por la aparición de facciones rivales.
Entre los principales competidores se encuentran el Primer Comando da Capital (PCC) de São Paulo, el Terceiro Comando Puro (TCP) y Amigos dos Amigos (ADA). La lucha por el territorio con estas bandas y el combate de las autoridades provocaron la pérdida de control del CV en varios puntos de venta de droga en Río.
El funcionamiento de estas redes delictivas es comparado con una suerte de corporación dedicada a todo tipo de tráficos e inversiones sofisticadas, incluyendo la propiedad de estaciones de servicio.
La violencia transfronteriza se intensifica en puntos como Pedro Juan Caballero, Paraguay, por donde ingresan armas de guerra a Brasil a través de Mato Grosso do Sul, destinadas a alimentar tanto al PCC como al CV. Incluso, hace años se investigan sus vínculos en la Argentina.

 
                       
                       
                       
                      