La Técnica N°1 representará a Jujuy en las Olimpiadas Nacionales de Construcción del INET
El equipo de la Escuela de Educación Técnica N°1 de La Quiaca viajará a Buenos Aires para competir en la instancia nacional de las Olimpíadas de Construcciones organizadas por el INET (Ministerio de Educación de la Nación). Lo integran los estudiantes Brisa Valle, Isabel Reina, William Catacata y Ezequiel Llampa, con la tutoría del profesor Juan Ignacio Alfaro. La propuesta jujeña diseñó un Centro Cultural y Tecnológico para La Quiaca, con criterios de arquitectura sustentable y fuerte identidad andina.
Un proyecto con sello de Puna y alto estándar técnico
Tras superar la etapa institucional y la selección provincial, el trabajo quiaqueño fue elegido por el INET para representar a Jujuy. El desafío académico exigía conformar una consultora “ficticia” y desarrollar un edificio en lote de 100×100 m con planta baja + 5 niveles, criterios de eficiencia energética, elección de sistemas constructivos y materialidad adecuada al clima de altura.
Identidad, clima y tecnología: la ecuación del diseño
El equipo zonificó el edificio en cinco plantas e incorporó planetario, salas de arte, anfiteatro exterior para 180 personas y una lámina de agua dimensionada para temperaturas bajo cero. La “regionalización” del diseño se expresó en materiales locales (piedra rosada, arcilla, texturas inspiradas en aguayo, fibra del cardón y chala), y en la cáscara exterior con paneles fotovoltaicos que alimenta el sistema eléctrico, más paneles solares conectados a termotanques para agua caliente.
Sustentabilidad demostrable
El enfoque energético y la adecuación bioclimática fueron centrales: envolventes activas, control solar, y una propuesta que pertenece al territorio y no “podría emplazarse en cualquier parte”. “La arquitectura debe responder al clima, la cultura y los recursos del lugar”, subrayó Alfaro.
Fabricación digital y maqueta
Para la presentación, la escuela prepara una maqueta a escala 1:200 apoyada en impresión 3D de piezas y detalles, mostrando dominio de herramientas digitales alineadas a la formación de Maestro Mayor de Obras.
Trayectoria y expectativas
“La EET N°1 ya ganó las Olimpiadas Nacionales el año pasado; vamos con trabajo intenso y expectativas altas”, señaló Alfaro. Para el docente, la instancia nacional “permite medirnos frente a otras provincias y validar que la escuela está a la altura”.
Las y los alumnos destacaron que el viaje es “formativo y humano”: conocer otros proyectos, hacer redes y traer buenas prácticas de vuelta a La Quiaca.
Logística y cuidado del equipo
Según el protocolo del INET, la delegación será asistida en traslados, hospedaje y alimentación. “El año pasado la organización fue impecable; eso nos permite enfocarnos en defender el proyecto”, cerró Alfaro.
