8 noviembre, 2025

Alerta en Jujuy: bingos clandestinos, adultos “cajeros” y videojuegos en la mira

0
tipos-videojuegos-consolas-y-plataformas

ImproJuy advierte que en la provincia hay perfiles sin autorización que realizan bingos y sorteos en redes, y hasta adultos que recaudan apuestas de adolescentes. Además señalan otra puerta de entrada al problema: videojuegos populares con “dinero virtual” y cajas de recompensa.

La División de Juegos Responsables de ImproJuy encendió señales rojas. No sólo por los bingos ilegales y sorteos no autorizados que crecen en Instagram y WhatsApp, sino también por la figura de adultos que entran a escuelas y barrios para recaudar dinero de adolescentes.

“Eso es un delito penal”, remarcó María Spengler, jefa del área, en dialogo con Provincia Multimedios.

Spengler explicó que la provincia viene realizando reuniones interinstitucionales y charlas de prevención. La finalidad es frenar el avance del juego ilegal y sobre todo que los chicos no queden expuestos.

“Es muy fácil identificar las plataformas legales: la URL tiene que terminar en .bet.ar. Si no termina así, no es legal.”

La funcionaria fue tajante: “menores de 18 años no juegan ni apuestan. Ni en plataformas legales ni en ilegales”.

Pero la prevención hoy no pasa solamente por las apuestas directas. ImproJuy detecta otra puerta de entrada: el universo gamer.

Spengler enumeró que en videojuegos masivos como Roblox, Fortnite o Brawl Stars (“Roadstar” en la pronunciación de chicos) existe un mercado interno de “dinero virtual” y cajas de recompensa que generan el mismo circuito cerebral que una apuesta.

“Cuando hablamos de juegos, hablamos de ellos también, porque están inmersos ahí. Estas cajas sorpresas forman un proceso cerebral en donde se forma el estilo. Para mejorar mi jugabilidad necesito más Robux, cambiar skins… y ahí aparece el riesgo.”

Por eso piden acompañamiento activo de las familias. “Siempre resaltando que el problema no es el juego. El problema es la relación que yo establezco con el juego. Por eso trabajamos desde un paradigma de cuidado, de prácticas saludables, y que las decisiones que tomen los chicos sean informadas”, resaltó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *