Dia Mundial de la Diabetes: advierten que el 40% de los pacientes no sabe que la padece
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el médico clínico y diabetólogo Juan José Ríos (M.P. 2484) dialogó con Provincia Multimedios y brindó un panorama sobre el avance de esta enfermedad, a la que definió como “una verdadera pandemia silenciosa”.
Ríos explicó que hoy la diabetes afecta a 589 millones de personas en el mundo, y que una persona muere cada nueve segundos por complicaciones relacionadas. Lo más preocupante, señaló, es que el 40% de los casos no está diagnosticado.
“Ya no es una enfermedad de adultos mayores”
El especialista remarcó que la diabetes dejó de ser un problema exclusivo de las personas mayores.
“Antes hablábamos de gente grande, y ahora la vemos también en niños y adolescentes”, advirtió.
Este crecimiento exponencial se debe, en parte, a los cambios en los hábitos de alimentación, el sedentarismo y la falta de controles médicos regulares.
Qué es la diabetes y por qué aparece
Ríos definió la diabetes como un aumento de la glucosa en sangre, originado en fallas del órgano encargado de producir insulina: “El páncreas trabaja mucho y llega un momento en que se cansa. Cuando baja la producción de insulina o aparece resistencia a la insulina, la glucosa aumenta y se diagnostica diabetes”.
El profesional insistió en que la enfermedad no se cura, pero sí puede controlarse eficazmente para evitar complicaciones severas.
Durante la entrevista se abordaron ciertos síntomas habituales que suelen generar dudas. Consultado sobre manchas oscuras o engrosamiento de la piel, el médico confirmó que estos signos sí pueden estar vinculados a resistencia a la insulina.
Se trata de una condición llamada acantosis nigricans, y se caracteriza por:
- Manchas oscuras en el cuello, axilas o muñecas
- Engrosamiento de la piel
- Pliegues más marcados
- Verrugas o formaciones pequeñas alrededor del cuello
“Son características propias de que tu páncreas no está funcionando como debería”, aclaró Ríos, y recomendó consultar al médico ante la presencia de estos síntomas.
La importancia del diagnóstico temprano
La falta de controles sigue siendo la mayor dificultad. “Muchos adultos no saben que ya tienen la enfermedad. Cuando se dan cuenta, la diabetes ya avanzó y aparecen complicaciones”, explicó.
En este sentido, Ríos insistió en la necesidad de controles periódicos, una alimentación equilibrada, actividad física regular y seguimiento médico para garantizar un tratamiento adecuado.
