Día Mundial del Cáncer de Pulmón: alertan sobre el aumento de casos
El Día Mundial del Cáncer de Pulmón se conmemora este lunes y los especialistas advierten que esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, ya que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), provoca entre 1,8 y 2,2 millones de muertes por año, lo que equivale al 20% de todos los fallecimientos por cáncer.
En Argentina, ocupa el segundo lugar en incidencia y el primero en mortalidad oncológica: se registran cerca de 12.000 nuevos diagnósticos y alrededor de 10.000 muertes anuales, lo que representa el 15% de todos los fallecimientos por cáncer.
El cáncer de pulmón no tiene una única causa, aunque el tabaquismo continúa siendo el principal factor de riesgo y se estima que el 80% de los casos está asociado al consumo de tabaco o a la exposición al humo pasivo. El cigarrillo contiene decenas de sustancias cancerígenas capaces de dañar las células pulmonares y provocar su transformación en células malignas.
Sin embargo, la enfermedad también puede desarrollarse en personas que nunca fumaron. En esos casos, se asocia con la exposición al radón, un gas natural que puede acumularse en viviendas con poca ventilación; el asbesto, material antes usado en techos y cañerías cuyo riesgo persiste en construcciones antiguas, los gases diésel y la contaminación urbana, que liberan partículas microscópicas dañinas. A esto se le suman los factores genéticos, que pueden aumentar la predisposición incluso en ausencia de otros riesgos.
