25 noviembre, 2025

La Línea 102 refuerza su presencia en las escuelas y lanza nuevos canales de ayuda

0
IMG-20251125-WA0010

La Línea 102, el servicio gratuito de atención, escucha y acompañamiento para niñas, niños y adolescentes, fue protagonista del acto de cierre de un programa realizado en el Teatro Mitre, donde estudiantes de distintos colegios presentaron proyectos vinculados a problemáticas sociales y derechos de la infancia.

Durante la jornada, la coordinadora de la Línea 102, Noelia Judith Forero, remarcó la importancia del trabajo preventivo que realiza el equipo todos los días del año: “Somos una línea gratuita que funciona las 24 horas, los 365 días. Cualquier persona puede acceder. Queremos que los chicos recurran a nosotros, que nos vean como una primera puerta de ayuda y contención”.

En sus inicios, la Línea 102 fue pensada como una herramienta de promoción y prevención ante situaciones de violencia intrafamiliar, cumpliendo un rol similar al 911, pero dirigido exclusivamente a niñas, niños y adolescentes. “Así como un adulto llama a emergencias, la Línea 102 es ese recurso inmediato para los chicos cuando necesitan ayuda”, explicó Forero.

Uno de los ejes principales para el 2026 será la incorporación de la tecnología al servicio, con la creación de un chatbot que permitirá a los adolescentes comunicarse a través de WhatsApp. “Sabemos que hoy los jóvenes no utilizan tanto las llamadas telefónicas, sino los mensajes. Esta nueva herramienta va a facilitar aún más el contacto”, adelantó la coordinadora.

Además, destacó que uno de los principales problemas que atraviesan actualmente los niños y adolescentes no es solo el desconocimiento de sus derechos, sino de las herramientas con las que cuentan para exigir su cumplimiento. En ese sentido, valoró positivamente este tipo de iniciativas: “Celebro mucho que se realicen estas convocatorias, que los chicos trabajen en proyectos y tomen conciencia de que existe una línea gratuita a la que pueden acudir sin miedo”.

El encuentro en el Teatro Mitre no solo marcó el cierre de una etapa, sino también el fortalecimiento de una red de protección basada en la participación, la información y la construcción de espacios seguros para la infancia y la adolescencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *