Capacitan a equipos técnicos y operadores de líneas de asistencia y emergencia
El gobierno de la provincia, a través de la Oficina de Escucha y Protección de Grooming y Bullying, junto a la ONG Grooming Argentina, capacitaron a operadores de las líneas 102, 107 y 911 en protocolos de procedimiento y actuación ante identificación y denuncia de este flagelo.
En ese marco, la coordinadora de la Oficina de Escucha y Protección, Florencia Matorra, destacó la importancia de la jornada, ratificando el valor de la “capacitación, información y educación como herramienta necesaria identificar, prevenir o actuar ante una situación de grooming”.
“El grooming es una problemática global, y la mejor forma de abordar esto es a través de la detección temprana que se manifiesta en cambios de conducta como el aislamiento, vergüenza, miedo, y hasta el silencio de los menores”, explicó, reafirmando en este sentido “el trabajo conjunto y articulado entre la familia y el Estado para detener estas situaciones”.
Ponderó que la Oficina de Escucha es “un espacio preparado para contener, atender y asesorar a menores, adolescentes y familias respecto a esta problemática”, asegurando que fortalecer los vínculos, la confianza y la comunicación es “indispensable para avanzar en la detección de situaciones de acoso y hostigamiento”.
Matorra, recomendó prestar atención a conductas extrañas en los menores o adolescentes, y ante la identificación de conversaciones con personas desconocidas “no borrar los chats, lins, URL, y hacer capturas de pantalla”, lo cual es “evidencia necesaria para realizar la denuncia e iniciar la investigación correspondiente”.
Finalmente, invitó a la comunidad a acercarse a la Oficina de Escucha y Protección de Grooming y Bullying, ubicada en Senador Pérez 221, o a través de un chatbox que se encuentra disponible las 24 hs.
Por su parte, los referentes de Grooming Argentina, Alan Rosetti y Ángeles Cavarretta, destacaron las políticas provinciales dirigidas a la prevención y erradicación del Grooming, manifestando que, “si bien este flagelo es transnacional y no conoce fronteras, contar con acciones concretas como Jujuy, es algo muy importante para proteger a nuestros niños y adolescentes”.
